5 de abril de 2022

¿Son las aplicaciones móviles el futuro de las ventas para las marcas de moda?

El porcentaje de ventas online de las marcas de moda sigue creciendo de forma imparable. El entorno virtual se ha convertido en el contexto más habitual para las ventas del retail y desde Corporalabs queremos abordar tanto su progresión en número como la calidad en la usabilidad y diseño en las apps de las grandes firmas.

Millones de “navegantes” realizan sus compras desde su Smartphone. Acceden a las colecciones desde un eCommerce en formato responsive o una web optimizada para móvil (que implica un paso más en la construcción del eCommerce y su adaptación para la navegación móvil).

Recordemos que en 2020, Google lanzó el Mobile First Index, dirigiendo inevitablemente la construcción de las webs al posicionamiento basado en móvil. Desde entonces, el smartphone se convirtió en más prioritario que nunca a la hora de crear contenido. El lanzamiento de las apps nativas y su impacto en sectores como la moda, ha sido la siguiente consecuencia en el cambio de criterio de rastreo del navegador que domina la red.

Ésta es la alternativa totalmente personalizada y dirigida a la fidelización del cliente. Las aplicaciones móviles se han convertido inevitablemente en un actor relevante en el mundo de la moda y, sin dudarlo, la mejor apuesta para acceder a un mercado global de consumidores.

Datos sobre el uso de Apps entre las marcas de moda

Según el análisis Global Mobile Retailing Landscape, las aplicaciones de la llamada Fast Fashion no dejan de crecer. En los datos registrados de 2019 a 2020, se recogió un incremento del 29,4 %, y en 2021, respecto a las 15 apps más descargadas, aumentaron un 11,4 % más, como se puede observar en el siguiente gráfico:

Benchmarking Global Mobile Retailing Landscape 2022

En 2021, teniendo en cuenta las 15 principales apps de moda, fue significativo el impulso de Zara, por delante de Shein (que domina el 60% de moda rápida en US), H&M, Fashion Nova o Mango. Zara introdujo la opción de usuarios de pago para el uso de su app y vio incrementadas las descargas de su app en un 59 % durante 2021. En el caso de H&M, consiguió un 31 %.

Benchmarking Global Mobile Retailing Landscape 2022, US Market

Según datos de Statista, en Estados Unidos Shein registró el mayor número de descargas en el segmento de aplicaciones de moda y belleza en 2021, con más de 25 millones de descargas. Nike ocupó el segundo lugar, con unos 14 millones, seguida de Poshmark, con unos diez millones.

Entre las marcas catalogadas como “Directas al consumidor”, destaca Under Armour, seguramente por su venta cruzada y amplio catálogo de funciones deportivas. La extensa oferta de aplicaciones en distintas modalidades que lleva trabajando durante años en el terreno fremium, le han dado la experiencia para que en mayo de 2021, con la introducción de la función para compartir, diera el gran salto entre sus competidores, superándose con un 117 % de sesiones en Estados Unidos, por encima de Old Navy (96 %), Nike (35 %), Gap (33 %) o Levi’s (28 %).

App nativa de Under Armour, líder en sesiones en US

Apps de moda

En cuanto a las apps de moda, los datos ya eran rotundos a finales de 2021, en gran medida debido a la pandemia. Las limitaciones de acceso a las tiendas físicas supusieron un repunte en las compras móviles, disparando las descargas de aplicaciones de retail. Según datos del State of eCommerce App Marketing, en España en 2020 aumentaron las descargas un 79 % respecto al año anterior.

El gasto en este tipo de aplicaciones aumentó un 150% de forma interanual. Con un crecimiento de las instalaciones de apps de ecommerce en 2021 del 55% en Android y del 32% en iOS, y un incremento del gasto general de los consumidores del 55%.

Con estos números en la mano, somos conscientes de la clara tendencia a la movilidad, especialmente en el sector de la moda. La apuesta de las marcas por las aplicaciones nativas responde a inmediatos beneficios en el impacto y posicionamiento de la marca, así como rápidas ventajas percibidas por parte de los clientes frente a la versión web del eCommerce.

En concreto, estas son algunas de las claves que destacamos:

– Mejora de la visibilidad de la marca mediante una herramienta que dirija y ayude al usuario a través de las últimas colecciones.

– Incremento de la oportunidad de ventas con un software propio que conduzca al cliente a la compra, combinando la posibilidad de la venta cruzada.

– Creación de alertas y notificaciones directamente al móvil, incrementando las opciones de apertura y cercanía.

– Alcance global y casi sin esfuerzo. No existen limitaciones de la compra y la app permite llegar a cualquier país sólo indicando sus particularidades de compra.

– Posibilidad de compartir contenidos vía redes sociales ampliando el alcance de las marcas mediante “likes”. El nuevo “boca a boca” ahora es digital y social.

– Construcción de una base de clientes estable y leal. Una app nativa es sin duda una apuesta de la marca a largo plazo, una inversión para lograr la fidelidad del cliente adaptando la oferta a su click móvil.

Estas cifras como referencia, nos sirven de excusa para abordar una serie de post donde vamos a analizar formatos y contenidos de las aplicaciones de las marcas de moda más relevantes y usables. ¡Esperamos que sea de vuestro interés!

Comenzamos con Zara, Adidas, Zalando y la recién llegada Bimba y Lola, que está escalando posiciones entre las más descargadas durante 2022.

Noticias relacionadas

El mayor reto: la sostenibilidad del retail

El mayor reto: la sostenibilidad del retail

Repasemos los grandes hitos de 2022 para saber hacia dónde dirigirnos en 2023. Y es que Inditex dio el gran paso. Los clientes del gigante gallego ya pueden arreglar, vender e incluso donar prendas de otras temporadas de la marca a través del servicio “Zara Pre-Owned”...

¿Qué esperar del Black Friday 2022 en el sector de la moda?

¿Qué esperar del Black Friday 2022 en el sector de la moda?

¿Quién no sabe qué es el Black Friday? Imposible ignorar el día de las compras que sirve de pistoletazo para la campaña navideña. Sin embargo, un año más, en España el retail se ha puesto las pilas antes que nunca y según el producto, podemos hablar de que las ofertas...

Qué es un ShowRoom Digital

Qué es un ShowRoom Digital

Bajo el concepto de Showroom Virtual o Showroom Digital nos podemos encontrar diferentes tipologías de herramientas, que en mayor o menor medida tratan de simular aquellas actividades que se realizan en un showroom físico o en una feria comercial, utilizando muestras...

Livestream shopping, ¿qué aporta a mi marca?

Livestream shopping, ¿qué aporta a mi marca?

El nuevo eCommerce interactivo es el paso más allá de la promoción y ventas de marcas y retailers. Y según muchos, una de las tendencias para el retail. Hablamos de una evolución de la teletienda en un formato remoto que permite la interacción y contacto directo con...